top of page

Un congreso ilusionante para recuperar Madrid

  • Writer: Pablo Aldama Blanch
    Pablo Aldama Blanch
  • Nov 24, 2014
  • 1 min read

Tras un emocionante congreso en el que hemos dado muestras de lo que entendemos como ciudadanxs por apostar por la transparencia y participación, nos queda un muy buen sabor de boca. Y tres ideas que espero empiecen a extenderse:

  1. Un órgano electo debe rendir cuentas ante el electorado que le votó y para ello debe presentar informes de Gestión de sus areas de responsabilidad, y responder a las preguntas de todas. Además debe hacerse antes de su renovación. Y así ha sido

  2. En una votación verdaderamente democrática, en la que vamos a elegir al órgano de coordinación de un partido, no puede haber listas, me da igual si son cerradas o desbloqueadas, no puede haberlas. Todas las personas candidatas deben tener igualdad de oportunidades a la hora de poder exponer sus ideas y propuestas, un debate real, espacios de visibilidad para que la afiliación pueda conocer a todas. Paridad en las portavocias y en el propio órgano, para feminizar la política. Y así ha sido

  3. Un congreso político debe mirar hacia fuera, entender la realidad política y las demandas ciudadanas. Si la ciudadanía pide unidad frente a los recortes, la corrupción y la falta de participación; las fuerzas políticas tienen la obligación de perder el miedo a ganar y de poner su herramienta, sus fuerzas y su ilusión al servicio de candidaturas ciudadanas capaces de servir al interes colectivo y hacer de Madrid una ciudad y una región que merezcan ser vividas.

Y así ha sido

candidatos.jpg


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Classic
  • Facebook Classic
bottom of page