top of page

La alternativa: repetición de elecciones o la gran coalición

  • Jan 27, 2016
  • 3 min read

Si hubiera repetición de elecciones no sabemos a ciencia cierta qué reparto de escaños tendría la cámara resultante, lo que sí sabemos es que tendríamos, al igual que ahora un parlamento fragmentado, y que sólo sería posible la conformación de gobiernos y la aprobación de leyes como resultado de pactos y negociaciones.

Hay un resultado que ya tenemos: PSOE+Podemos+IU+nacionalistas=178 lo que supone dos escaños por encima de la mayoría absoluta. Un escenario que implica concesiones importantes, mucha negociación, pero mayoría suficientes para la aprobación de reformas que permitan dar marcha atrás en la senda de la austeridad y el enfrentamiento regional que inició el Partido Popular.

Así sería es el reparto a día de hoy. Eso ya lo tenemos ahí. De repetirse elecciones no tenemos garantía, de que el Partido Popular y Ciudadanos continúen sin sumar una mayoría de bloqueo, hoy Ciudadanos y Partido Popular suman 163 diputados.

Para que las elecciones se repitan, sería necesario que ninguno de los candidatos a la presidencia del gobierno obtenga una mayoría simple. Es previsible que el Partido Popular obtenga el voto contrario a su investidura de al menos los 178 que suman PSOE+Podemos+IU+nacionalistas. En el caso del PSOE, la conformación el gobierno es más sencilla, porque según las circunstancias mediante el voto favorable o la abstención del Grupo Parlamentario de Podemos, del que EQUO forma parte, Pedro Sánchez podría formar gobierno.

Si se si se repiten las elecciones, significa que no hemos logrado la investidura de ningún presidente, y que, por tanto,no hemos sido facilitadores para un gobierno progresista. Este tipo de situaciones nos son muy cercanas, por ejemplo el caso de Madrid capital, en la que el PSM facilitó la investidura de Manuela Carmena en Madrid. Ese escenario, el de repetición de elecciones complicaría a futuro la conformación de un gobierno de progreso, y lo dificulta porque es dificil pedir que despues de las elecciones, y suponiendo que se diera un sorpasso de Podemos+EQUO+Mareas+IU al PSOE , estos apoyen a nuestro candidato.

De alguna manera, corremos el riesgo de empujar al PSOE hacia una posición más cercana a la Gran Coalición, algo que ocurrió en Italia hace pocos años cuando Romano Prodi, sólo obtuvo 395 votos, cien menos del total de los que contaba el centro-izquierda. En aquel momento Beppe Grillo, estaba convencido de que un escenario de repetición de elecciones, el movimiento 5 Estrellas pasaría del 20% de apoyo a ocupar todo el el espacio de la socialdemocracia, llegando a situarse como partido hegemónico de la izquierda, con casi un 50% de los sufragios y con capacidad de conformar gobierno. Las elecciones se repitieron y este trasvase de votos, no sólo no se produjo, sino que permitió el caldo de cultivo para la conformación en Italia de un gobierno de larghe intese (gran coalición) presidido por Enrico Letta.

Los cantos de sirena que escuchamos hace unos años en Italia, empiezan a repetirse hoy en nuestro país. Los argumentos son los mismos; nos repiten que un gobierno de socialdemócratas y “radicales” no sólo no resolvería la grave crisis política y económica, sino que además daría al traste con el camino de reformas que había iniciado la derecha. Frente a un gobierno de izquierdas, que devolviera la dignidad al pueblo italiano, el aparato mediático presiono y convenció de la los principales partidos de la izquierda y la derecha debían conformar un gobierno conjunto que diera al país la estabilidad política necesaria para resolver la crisis económica.

EQUO debe intentar desde su posición en el Grupo Parlamentario de Podemos aportar líneas verdes que permitan argumentar y defender cara a la ciudadanía un pacto de progreso, que haga difícilmente defendible una Gran Coalición. No porque la repetición de elecciones no pudiera garantizar mejores resultados para la candidatura de la que EQUO forme parte, sino porque es muy posible que el no ser capaces de consolidar espacios de dialogo y puentes con la socialdemocracia en este momento, a futuro, estemos sin quererlo contribuyendo a consolidar los cimientos de una gran coalición. La Gran Coalición podría suponer un retraso de años en las estrategias imprescindibles de poner fin al austericidio para la consolidación del Estado del Bienestar en nuestro país, así como frenar el inicio de la transición del modelo económico hacia una modelo económico más sostenible y social.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Twitter Classic
  • Facebook Classic
bottom of page