Del resultado del 20D a la conformación de un gobierno progresista
- Pablo Aldama
- Jan 18, 2016
- 3 min read
El momento histórico que se ha vivido estos últimos meses con la construcción de candidaturas de confluencia ciudadana en numerosas regiones españolas culminó el pasado domingo 20 de diciembre con la elección de más de 69 diputados del cambio, que transforman el mapa político y abren las instituciones a una nueva forma de hacer política, donde es la ciudadanía quien toma el protagonismo.
Como sabéis, desde EQUO Madrid hemos defendido la cooperación política como uno de los ejes fundamentales de nuestra acción, apostando por las candidaturas de confluencia ciudadana como actores imprescindibles de la transformación en España. Fruto de ese trabajo son los 3 representantes electos con los que contaremos en la próxima legislatura (nuestros dos coportavoces Juan López de Uralde, cabeza de Cartel por Podemos Álava, y Rosa Martínez, diputada por Podemos Vizcaya, y a Jorge Luis Bail, cabeza de cartel por Huesca).
Las candidaturas de confluencia ciudadana multiplican, han despertado una movilización sin precedentes consiguiendo representar a una mayoría social que quiere el cambio, logrando que hoy sea también mayoría electoral. Ese elevado número de votos ha acabado con la sucesión de mayorías absolutas del PP en numerosas provincias, siendo especialmente llamativo el caso de Álava. Obteniéndose en esta provincia uno de los mejores resultados de Podemos en todo el Estado, y además en un feudo histórico del Partido Popular. Álava es un ejemplo de lo que podemos conseguir cuando se concurre a las elecciones dentro de procesos de confluencia ciudadana, en este caso el cabeza de cartel era Juan López de Uralde, la cara visible de EQUO. Y esa es la tónica general; a mayor pluralidad y unidad, las candidaturas de confluencia ciudadana han obtenido un amplio apoyo ciudadano, situándose como primera fuerza Las Mareas, en Comú Podem y Compromis-Podemos. Este éxito representa un respaldo a la confluencia desde abajo que ha caracterizado a estas candidaturas, y marca el camino a seguir.
La confluencia ciudadana, de la que EQUO forma parte, ha obtenido unos excelentes resultados que abren un escenario político en el que no sólo es posible, sino también necesario un nuevo marco constitucional. Es urgente contar con un acuerdo de mínimos que entienda la democracia también como la participación directa de la ciudadanía; que recupere y haga efectivos los derechos sociales que garantizan el bienestar y la igualdad; que acabe con la impunidad de los corruptos y la politización de la justicia; que reconozca y represente la diversidad y pluralidad de nuestra sociedad; y que avance en nuevos derechos como los ambientales.
La composición de la cámara salida de las elecciones del 20 de diciembre deja un reparto de escaños que hace posible que el Partido Popular no repita al frente del Gobierno. Y sólo con un gobierno que aglutine a las fuerzas que vemos necesario un cambio constitucional éste será posible. EQUO hoy forma parte del Grupo de Podemos en el parlamento, y es necesario impulsar desde dentro del grupo parlamentario una postura que facilite el acuerdo para la composición de un gobierno progresista. Debemos articular líneas verdes que supongan puntos de acuerdo entre las fuerzas del cambio y el PSOE, puntos que permitan tanto a la militancia socialistas como al conjunto de candidaturas de confluencia ciudadana explicar porque en este momento de emergencia social, económica y democrática superamos diferencias para articular un gobierno que permita dar cauce a las demandas de más democracia y más igualdad.
Comments